Para los que disfrutan de las manos mágicas de un buen productor artístico les acerco hoy esta joyita creada por Jeff Lyne y sus muchachos. A pesar de que hoy en día nuestros oídos están acostumbrados a sonidos mas reales y acústicos todavía resulta ironicamente agradable escuchar los casi grotescos sintetizadores al mejor estilo "casiotone" utilizados en el álbum.Melodías bellamente simples y arreglos vocales con sello propio hacen que Discovery sea, a pesar del tiempo, absolutamente contemporáneo.
Para novedades los clásicos...
6 comentarios:
Muy lindo disco.
Lo siguiente es para todos:
Sobre la polémica de cómo seguir con el blog, la propuesta de Migue es para tener en cuenta. En mi opinión es falsa la contraposición entre libertad y organización. Es más, la organización, si es acordada entre todos, incluso hasta puede potenciar la libertad.
La propuesta de Migue de armar semanas temáticas es buena. Le puede dar mucha más potencia al blog si nos encontramos con una seguidilla de discos que tienen algo que ver entre sí, algún hilo que los une. Sería mucho más interesante. Recuerdo que cuando Migue propuso esta idea del blog en diciembre pasado, Ezequiel dijo que iba a ser una cagada, que iba a quedar muy ecléctico ya que nuestros gustos e intereses son muy distintos, e incluso él mismo se negó a participar al principio (lo mismo que Marcelo).
Puede haber otras propuestas además de la de estilos para la organización, con distintos temas: por ej: mujeres, décadas, el primer disco, los más influyentes, nacionales, por continentes o regiones, niños prodigio, instrumentales, grandes voces, malos músicos/buenos discos, y todo lo que nos ocurra.
Sería mucho más divertido un blog así.
En el mismo sentido de la organización habría que sintetizar más las categorías, es conveniente en las páginas acotar más las ofertas de entradas como para no confundir tanto al lector.
Por ej: samba, bossa nova, MPB, etc. se juntan en una sola que es "BRASIL".
Funk, soul, neo-soul, heavy-soul, soul psicodélico, rithm & blues, soul-disco, etc. se juntan en una sola etiqueta "SOUL".
Lo mismo habría que intentar con hard rock, glam rock, heavy rock, rock a secas, rock & roll, protopunk, psicodelic rock, etc: una sola que sea "ROCK" o a lo sumo en 2 etiquetas.
La particularidad para que el lector conozca la especifidad de ese rock se puede escribir en el texto que va bajo el disco.
La organización no es mala, no va en contra de la libertad y ayuda mucho al momento de hacer funcionar o comprender las cosas.
saludos
Javier
Hay 33 etiquetas, eso no es libertad, es libertinaje :))
Que lindo lo que escribiste javier. Me gusta cuando alguien se toma el tiempo y el cerebro para pensar soluciones. iupi
Creo que lo de mejorar lasetiquetas y las semanas temáticas puede andar bien, le daría re buena onda al blog. Quiero la semana de los niños prodigios porfa (Guillermito Fernandez, Bruno Gelber, Ferni, hay... se me vienen tantos!!!)
buen disco y no lo tenia
gracias
mathi
marce
Ya está en casita, gracias Mathi
Hola:
De verdad felicitaciones por las publicaciones, muy interesantes en su gran mayoria.
Si no molesto me dare unas vueltas mas seguido.
Desde ya muchas gracias por los posteos.
Saludos Cordiales.
Pablo desde Gral. Madariaga.
Publicar un comentario