martes, 10 de junio de 2008

Suicide (1977)

El hervidero musical neoyorkino siempre ha marcado tendencias. Muchas veces sus aportes son tan futuristas que no se asimilan hasta pasados los años, como el caso de The Velvet Underground, entre otras formaciones de sonido influyente.
Durante los 70s, apareció en la ciudad un grupo que reunía el incipiente espíritu punk con el también novedoso mundo de la música sintética y la vocación artística. Suicide nunca obtuvo éxito comercial, pero siempre contó con el beneplácito de la crítica, mientras su influencia se deja notar en toda la estirpe tecno-pop durante los 80s, así como en las chirriantes huestes del rock industrial y otros conceptos musicales extremos.
Alan Vega y Martin Rev se conocen en 1971, al frecuentar los círculos artísticos de la Gran Manzana. Con los mínimos elementos –algún teclado, algo para generar ritmos y ruido- forman un dúo con mayor vocación expresionista que musical. Sus shows suelen ser recibidos con sonoros abucheos, dado el sonido poco convencional del proyecto.
La explosión del punk a mediados de la década promueve la escena de bandas locales, por lo que el dúo consigue grabar su primer álbum. El resultado es Suicide (1977), una obra de referencia en la historia del rock que capta el espíritu transgresor de aquellos días desde una óptica más plástica.
A un click del suicidio

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Está muy bueno, no lo conocía. Un gran aporte.